martes, 25 de octubre de 2016

DIRECCIONES CRIMINOLOGICAS

Image result for criminologia logo 

DIRECCIONES CRIMINOLOGICAS

ANTROPOLOGÍA

La criminología nace como Antropología Criminal pretendiendo dar una explicación integral del hombre delincuente.
La antropología del griego antro pos: hombre, y logos tratado etimológica mente es la ciencia del conocimiento del hombre y la Antropología Criminológica será el estudio de las características del hombre criminal, del hecho antisocial y de la criminalidad.

La Antropología Criminológica estudia también el efecto del medio físico y de la adaptación del hombre al mismo “Ecología”, así como del espacio en que se mueve el ser humano, y que puede ser sociópata, favoreciendo las relaciones sociales, o socio fugó, obstaculizando.
A) Antropología física o Antropobiologia, es la rama que estudia la evolución y la variedad del género humano y su relación con medio ambiente.
"Física" estudia al criminal a partir de sus características somáticas, analizando las medidas y relaciones numéricas de las distintas partes del cuerpo humano.

B) Antropología Cultural, que se subdivide en:
- Arqueología, estudio de la cultura mediante los restos materiales.
-Etnologia, estudio de las diversas manifestaciones de la cultura.
-Lingüística, estudio de los lenguajes como medios de comunicación cultural con sus características intrinsecas.


BIOLOGÍA

La Biologia Criminologica estudia al hombre de conducta antisocial como ser vivo, desde antecedentes genéticos hasta sus procesos anatómicos-fisiologicos; también la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen.
El funcionamiento del organismo, la relacion de este con el medio fisico, los efectos de la alimentacion, la disfuncion glandular, la herencia y sus respectivas relaciones con la criminalidad, son los problemas criminologicos que analiza la Biologia Criminologica.
Como puede verse, la Biologia Criminologica extiende sus investigaciones a todos los aspectos anatomicos, fisiologicos, patologicos y bioquimicos de la personalidad criminal.

 
    PSICOLOGÍA


La Psicología Criminologica es basándose en su etimología, el estudio del alma del sujeto criminal. Desde luego que el concepto de Psique (alma) lo utilizamos en sentido científico y no filosófico.
La Psicología Criminologica ha rebasado en mucho el limite de la observación individual del sujeto antisocial hacia estudios de la conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen en la criminalidad, sean estos individuales o colectivos.
La Psicología Criminologica, en sentido amplio estudia las aptitudes los procesos mentales, la personalidad, la motivación del criminal y de su crimen.
El psicólogo, tanto clínico como social, interviene activa y fundamental en la interpretación y prevención  del crimen, los avances, en ocasiones espectaculares de la ciencia criminologica.

SOCIOLOGÍA

Esta materia estudia al acontecer criminal como fenómeno que se da en la colectividad, tanto en sus causas y factores como en sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos y conductas que se dan en sociedad.
La sociología se intereso desde su nacimiento por el acontecimiento criminal, pues este es uno de los sucesos sociales mas notables, y la Sociologia Criminal ha sido una de las ramas mas fructíferas de la Sociologia  General.
La Sociologia Criminologica estudia los problesmas criminales y trata de dar explicaciones mas completas de la conducta antisocial, encontrandose temas que son verdaderos modelos o hipotesis de investigacion como las subculturas, la oportunidad de delinquir, el etiquetamiento, la marginalizacion

CRIMINALISTICA

La Criminalistica  es el conjunto de conocimientos aplicables a la búsqueda , descubrimiento y verificación científica del hecho aparentemente delictuoso y del presunto autor de este.
La Criminalistica es una disciplina que reúne las ciencias y los conocimientos para descubrir como, cuando, donde, con que , y para que de un crimen para identificar y descubrir al presunto criminal, asi como poder explicar y reconstruir el crimen
La Criminalistica es denominada en diferentes formas segun los paises Asi, los españoles la llamaran Policiologia, Los franceses hablaran de Policia Cientifica, Los italianos se refieren a ella como Tecnica de la  Instrutoria Judicial, pero es la denominacion que nosotros usamos la mas aceptada y difundida en todo el mundo
La Criminalistica es una disciplina esencial para todos aquellos que tengan intervencion en la problematica criminal, principalmente en la administracion de la Justicia Penal: el Juez Penal, el Ministerio Publico, el Abogado defensor y desde luego el Criminologo que aparecen de conocimientos en Criminalistica, son osados y carentes de etica profesional.




VICTIMOLOGIA

Es el estudio científico de las victimas, entendiendo pro victima todo aquel que sufre un daño por acción u omisión propia o ajena. La Victimologia no se agota con el estudio del sujeto pasivo del delito, si no que atiende a otras personas que son afectadas y a otros campos no delictivos, como puede ser el de accidentes o el de desastres naturales.
La Victimologia la mas reciente de las Ciencias aceptadas en el universo juridico-penal, y desde luego criminologico, nadie duda ya de su utilidad y sus aplicaciones.
La Victimologia, como análisis de los que padecen por una conducta antisocial, se ha tratado en los estudios sobre los tipos de victimas, su participación en el hecho, en su mayor o menor voluntariedad, su responsabilidad, la necesidad de compensación, de tratamiento, la relación victimario-victima, sociedad y victimas, etc.
El interes por los conocimientos victimologicos es cada vez mayor y la literatura mas abundante enesta obra dedicaremos sendos capitulos a la victimodinamica y a la clinica victimal.

PENOLOGIA

La Penologia como el estudio de los diversos medios de represion y prevencion de las conductas antisociales ( penas y medidas de seguridad), de sus metodos de aplicacion y de la actualidad postpenintenciaria.
Penologia como el estudio del control y de la reaccion social contra personas o conductas que son captadas por la colectividad como dañinas, peligrosas o antisociales.

LA ESCUELA POSITIVA

CESAR LOMBROSO

La Escuela Positiva si tuvo una existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de LOMBROSO un jefe y sus conocimientos una doctrina. FERRI nos dice que " la escuela positiva consiste en lo siguiente: estudiar al delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios, que por consiguientes serán eficaces " Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva. Todo se debió al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus creencias de haber de haber agotado la problemática jurídico-penal.
El principal medio de difusión de esta escuela fue la revista "Archivi di psichiatria, scienze penali e antropología criminales.

Enrico Ferri


Enrico Ferri (1856-1929) fue un político, criminólogo y sociólogo italiano y además estudiante de Cesare Lombroso. Sin embargo, mientras que Lombroso investigó los factores fisiológicos que motivaban a los criminales, Ferri investigó los factores sociales y económicos. Ferri fue el autor de Sociología Criminal en 1884.

- La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
- El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.
- Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
- Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.
- El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar excluido del derecho.
- El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
- La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
- Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración indeterminada.
- La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la criminalidad considerada como fenómeno social.
- El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a título de defensa social.
- Más importante que las penas son los substitutivos penales.
- Se acepta "tipos" criminales.
- La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.
- El método es inductivo - experimental.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario